Skip to main content
Clasificación europea de capacidades/competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO)

Las personas cambian de empleo y empleador con más frecuencia que en el pasado, se necesitan periódicamente nuevas capacidades y ha aumentado la movilidad geográfica y profesional. Las plataformas electrónicas de captación de talento, como los portales de empleo y las redes sociales, están transformando la forma de llevar a cabo las contrataciones. Los empleadores y los demandantes de empleo utilizan cada vez más herramientas digitales para publicar y solicitar ofertas de empleo, o para buscar y ofrecer posibilidades de formación. Las empresas y los proveedores de educación y formación necesitan disponer de una información clara y actualizada sobre capacidades y cualificaciones para gestionar mejor el talento y abordar las carencias de capacidades en los programas de educación y formación.

 

Los conceptos y descripciones de ESCO pueden ayudar a las personas a comprender:

  • qué conocimientos y capacidades se requieren habitualmente cuando se trabaja en una ocupación específica;
  • qué conocimientos, capacidades y competencias se obtienen como resultado de una cualificación específica;
  • qué cualificaciones exigen o solicitan a menudo los empleadores a quienes buscan trabajo en una determinada ocupación.
     

El uso de los conceptos de ESCO también puede facilitar la transición a este mercado de trabajo digital en constante crecimiento al ofrecer un «lenguaje» común sobre ocupaciones y capacidades que hace que estas herramientas digitales se comuniquen y trabajen mejor juntas.

 

ESCO y el mercado de trabajo digital